Boletín de noticias Nº 12 | Una mediación sin comunidad, una crisis sin foco
En las Jornadas Académicas 2017 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, sesionó un Grupo de Trabajo denominado "Criminalización mediática de la crítica". La orientación de este grupo en su propia denominación no deja de asociarse al de este sitio web: Universidades en Ciberdemocracia. En los dos casos se pone de relieve la condición trascendente de los procesos de comunicación en cuanto se sostienen en el presente de la tecnología.
Recientemente dos eventos subrayaron la significación problemática de los efectos mediáticos de la tecnología. El conjunto de los partidos políticos con representación parlamentaria, convocados por la Asociación de la Prensa del Uruguay y acompañados por representates de relieve académico nacional e internacional, celebraron un "Pacto Etico contra la Desinformación", particularmente destinado a enmarcar la actual campaña electoral en nuestro país. Con posterioridad se conformó, con apoyo de una amplia mayoría entre las universidades, la misma Asociación de la Prensa del Uruguay y un amplio conjunto de medios de prensa, así como expresiones de la sociedad civil, un organismo de seguimiento y control de las redes sociales, con el propósito de identificar y poner en evidencia la segmentación informativa con fines proselitistas denominada "fake news". Bautizado en el nombre de la tradición de la verdad como "Verificado.uy", este organismo de control y denuncia pública no deja de inscribirse, por sus propios fueros bautismales, en el actual contexto de la discusión sobre "post-verdad".