PROGRAMA/PROGRAMME I COLOQUIO/COLLOQUE FRANCO-LATINOAMERICANO
PROGRAMA/PROGRAMME
I COLOQUIO/COLLOQUE FRANCO-LATINOAMERICANO
Lunes 11 de marzo/Lundi 11 mars
Acreditaciones/Accueil: 10:00 hs.
10:30 hs. – Apertura/Ouverture: Robert Calabria (UdelaR), Patrice Vermeren (Paris8) y Alejandro Bilbao (ULagos)
11:00 hs. – Humanidades e Imagen: la cuestión de la crítica
Humanités et image: la question de la critique
Ángela López Ruiz (UdelaR): Canon que me hiciste mal y sin embargo te quiero
Santiago Cardozo (UdelaR): Sujeto del discurso: la propiedad/impropiedad del decir
Mercedes Risco (UNT): La noción de metáfora nietzscheana. Una reflexión sobre el Humanismo
Marie Cuillerai (Paris7): Terres humaines: l’économie et le refuge
13:00 hs. – Corte para almuerzo/Pause déjeuner
15:00 hs. – Humanismo y saber: la cuestión de la ciencia
Humanisme et savoir: la question de la science
Claudia Gutiérrez (UCh): Humanismo del otro: ¿humanismo de lo inmemorial?
Roberto Soria (UdelaR): Notas sobre la incidencia mediática en la reforma procesal penal
Agostina Weler (Paris8/UBA): Perspectivas de la “humanidad” en la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin
Ana Mª. Araújo (UdelaR): Tiempo. Hipermodernidad. Mutación civilizatoria
17:00 hs. – Corte para café/ Pause café
Gisele Amaya (Paris13): Consideraciones sobre la judicialización de terrorismo
Fedra Cuestas (ULagos): Represión, olvido y resurgimiento de la memoria
Julie Alfonsi (Paris8): A la sombra de las miróforas: devenir-mujer despues de la muerte del hombre
Martes 12 de marzo/Mardi 12 mars
10:00 hs. – Humanidades y (post)estructuralismo: la cuestión del sujeto
Humanités et (post)structuralisme: la question du sujet
Alma Bolón (UdelaR): Y todo el resto es literatura/ Et tout le reste est littérature
Annie Kensey (CNRS – Ministère de Justice): L’évaluation des personnes placées sous-main de justice, un enjeu pour les sciences humaines
Elías Emir Pérez (Paris8): Sobre el lugar de estudio
Alexis Chausovsky (UNER): El humanismo de apertura en los escritos de Walter Benjamin
Maïa Minnaert (KUL-Paris8): Marguerite Duras, un humanisme paradoxal
12:30 hs. – Corte para almuerzo/Pause déjeuner
14:30 hs. – Humanismo y tecnología: la cuestión del totalitarismo
Humanisme et technologie: la question du totalitarisme
Bertrand Ogilve (Paris8-CIPh): Généalogie de la notion d’humanisme: de l’histoire à l’idéologie
Alejandro Gortázar (UdelaR): El fetichismo de la tecnología: vigencia y crítica de One dimensional man de Marcuse
Martín Macías (Paris8): Las humanidades y el tiempo: ¿Cuáles son las formas temporales del saber contemporáneo?
Leonardo Flamia (Udelar/IPA): Credit O: Algunos apuntes sobre la cuantificación, creditización y fagocitación neoliberal del pensamiento crítico
Marcelo Real (UdelaR/Paris8): En la distancia de la carne, la sensación
17:00 a 17:15 hs. – Corte para café/ Pause café
17:15 hs. – Cierre/Fermeture: Mauricio Langon (GRE), Sonnia Romero (UdelaR) y Ricardo Viscardi (UdelaR)